Búsqueda Avanzada de Rutas:

Tipo Actividad Circular Duración Desnivel Dificultad Época Recomendada

Desactivar Filtros

 
Nombre o Localidad:
 
Municipio: Zona:
Encontradas 6 Rutas. Ordenar:  Asc Desc
1
    SEN-14. Valle del rio Gamoneda
Alojamientos    Restaurantes
Valle del rio Gamoneda
Distancia: 11,09 Km Circular: No IBP: 44
Inicio: La Tejera
Pista: 100,00 % Asfalto: 0,00 % Sendero: 0,00 %
Dificultad Física: Baja Dificultad Técnica: Baja Desnivel 419 422
Recomendado para: Amateurs
Perfil Valle del rio Gamoneda
Durante este camino veremos panorámicas del valle Gamoneda y sierra de Escusaña, touzas de carballos, bosque de ribera, el río Gamoneda, podremos visitar cuatro molinos harineros en la margen derecha del río Gamoneda (Muiño de Srabella, de la Chemena, Novo y de Ponte Nova) que daban servicio de molienda a las poblaciones cercanas, el Ponte da Sarabella, la zona de la Pala donde tenemos una especie de puente, un regato en el limite con Portugal donde suben una vez al año el pueblo de la Tejera para encontrarse con sus vecinos los portugueses haciendo una comida de hermandad y una fiesta popular, en el Alto de Longres tenemos un mirador donde podemos ver hasta la Tejera, el Fillobal, As Louxeiras, Las Loseras, a Portela y el Castelo dos Moros. Ver Ficha
    SEN-15. Prados y Castaños
Alojamientos    Restaurantes
Prados y Castaños
Distancia: 8,87 Km Circular: Si IBP: 
Inicio: Hermisende
Pista: 100,00 % Asfalto: 0,00 % Sendero: 0,00 %
Dificultad Física: Baja Dificultad Técnica: Baja Desnivel 214 207
Recomendado para: Amateurs
Perfil Prados y Castaños
A lo largo de la ruta veremos sotos de castaños centenarios auténticos monumentos de la naturaleza. Esta ruta, a pesar de estar situada en una zona de montaña concretamente en la alta Sanabria es sencilla de realizar y nos proporciona paisajes de bosques y praderas impresionantes, de monte y de valle, al empezar este camino nos encontraremos con impresionantes castaños que le dan nombre son sólo un anuncio de lo que está por llegar, al final del camino y llegando al pueblo de Hermisende volveremos a encontrarnos con este magnífico ejemplar de la naturaleza esta vez eso sí con especies con mayor número de años. Ver Ficha
    SEN-18. Valle del Río Tuela
Alojamientos    Restaurantes
Valle del Río Tuela
Distancia: 10,60 Km Circular: No IBP: 43
Inicio: San Ciprian de Hermisende
Pista: 99,90 % Asfalto: 0,10 % Sendero: 0,00 %
Dificultad Física: Baja Dificultad Técnica: Baja Desnivel 365 366
Recomendado para: Niños
Perfil Valle del Río Tuela
A lo largo de la ruta veremos el Valle del río Tuela, bosques de ribera, así como el río Tuela y sus afluentes. Se pueden ver las sierras de Marabón y Gamoneda. Por la ruta y en el margen derecho del río Tuela tenemos los molinos de Pisón de San Ciprián y Mouro Morto así como otros, dichos molinos están hoy en ruinas a consecuencia de una gran riada. Por la zona de Comiares tenemos un colmenar tradicional. Podremos ver el Río Tuela desde el alto de Velois, así como llevarlo durante algún tiempo paralelo a la senda, pasaremos por cuatros puentes para cruzar el regato do Barreal, regueiro de Velois, el río Tuela y el arroyo de la carroza, el puente del río Tuela con un gran valor patrimonial si no cruzamos nos vamos a un mirador “Mirador Pozo da Moura” que se encuentra a unos 3 Km de este puente. También cruzaremos un cortafuego. Ver Ficha
    SEN-22. La Raya
Alojamientos    Restaurantes
La Raya
Distancia: 17,30 Km Circular: Si IBP: 62
Inicio: Hermisende
Pista: 89,80 % Asfalto: 10,20 % Sendero: 0,00 %
Dificultad Física: Baja Dificultad Técnica: Baja Desnivel 534 537
Recomendado para: Amateurs
Perfil La Raya
A lo largo de la ruta veremos Sotos de castaños centenarios, panorámicas del valle de Hermisende con los pueblos de Hermisende y San Ciprián, también veremos las sierras de Marabón, Gamoneda y Escusaña, así como los valles del río Pequeño y río Tuela y la unión entre ambos. Veremos también los pueblos portugueses más cercanos con la frontera como Moimenta, nos encontraremos con las marras (algunas de ellas muy antiguas) de la división política entre España y Portugal, así como casetas de vigilancia (hoy en ruinas) de los carabineros. También podemos ver los Castros de Lombo de San Juan y Escagalla, pasaremos por la zona de los antiguos hornos de cal.
Ver Ficha
    SEN-13. Camino del Contrabando
Alojamientos    Restaurantes
Camino del Contrabando
Distancia: 15,11 Km Circular: Si IBP: 43
Inicio: Castromil
Pista: 100,00 % Asfalto: 0,00 % Sendero: 0,00 %
Dificultad Física: Media Dificultad Técnica: Baja Desnivel 201 208
Recomendado para: Amateurs
Perfil Camino del Contrabando
Atractivos de la Ruta: Durante este camino del contrabando veremos paisaje de prados cercados con muros de mampostería de piedra de dicha zona. Paisaje de Berrocal, Penedo del Mozo donde se encuentra una de las marras que limitan España y Portugal, la Fonte natural dos Tres Reinos donde el ganado de los Tres Reinos tenía derecho de abrevadero, el Penedo o la Fraga dos Tres Reinos está a unos 1025 m. de altitud, es la marra P-349, está integrada en el sistema montañoso de la sierra de Marabón, es lo que marca la frontera entre los tres reinos medievales de Galicia, Castilla y Portugal. Este Penedo sitúa la frontera entre a Freguesia de Moimenta (concello de Vinhais – Portugal), o concello de A Mezquita en la provincia de Ourense – Galicia y el concello de Hermisende de la provincia de Zamora – Castilla y León. (este penedo es el lugar en el que se reunieron los reyes de Galicia, León y Portugal para establecer la delimitación fronteriza entre dichos reinos), en el año 1864 Ver Ficha
    SEN-23. A pedra das ferraduras
Alojamientos    Restaurantes
A pedra das ferraduras
Distancia: 11,00 Km Circular: Si IBP: 56
Inicio: San Ciprian de Hermisende
Pista: 94,30 % Asfalto: 5,70 % Sendero: 0,00 %
Dificultad Física: Alta Dificultad Técnica: Baja Desnivel 553 486
Recomendado para: Amateurs
Perfil A pedra das ferraduras
Salimos de San Ciprián de Hermisende dirección Castromil, abandonando la carretera rápidamente, iremos por un camino tradicional por el que se subía a Val de Buitres, veremos paisajes de la sierra de Marabón y vistas de Rabo de Gato. Antes de llegar a Val de Buitres pasaremos por la zona de la Portela de Rebordelo y O Castelo de Rebordelo, después tendremos que cruzar el reguero de Velois en la zona de As Pombeiras, un poco más arriba la Ola de Valdecabritos donde veremos la cascada del Arroyo de Velois. Podremos observar unas panorámicas de Hermisende. Más arriba y después de subir por un cortafuegos, la Pedra das Ferreduras (es una piedra plana con unos petroglifos en forma de herradura) y el Castro de San Ciprián, continuamos por la zona del Alto do Ladiairo el cual no llegamos a coronar. Bajando hacia San Ciprián de Hermisende por el Castelo de Rechouso. Desde donde divisamos unas maravillosas panorámicas de los pueblos de Moimenta y Castromil, regresando... Ver Ficha
1
up