Distancia: 13,100 Km | Circular: Si ![]() |
IBP: 58 | Inicio: Barjacoba |
Recomendado para: Amateurs | Fin: Barjacoba | ||
Dificultad Física: Media | Dificultad Técnica: Baja | Desnivel ![]() |
Desnivel ![]() |
Tiempo Total: 3:00 h | Tiempo Movimiento: 2:38 h | Tiempo Subiendo: 1:27 h | Tiempo Bajando: 1:21 h |
Cota Máxima: 1363 | Cota Mínima: 1036 | ||
Tipo Terreno: Camino carretero y asfalto | Pista: 87,00 % | Asfalto: 13,00 % | Sendero: 0,00 % |

Desglose Km: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Valoración usuarios: | 0/10 (0 Votos) |
Localización: Barjacoba
Resumen Poblaciones:
Barjacoba, Pías
Lugares de Interés: Barjacoba, Pías
Descripción de la Ruta:
Nos dirigimos por
la autovía A-52 dirección Galicia, saldremos en el alto de la Canda, en la
salida de Villavieja a Mezquita, inmediatamente de la salida, vamos hacia la
derecha buscando la ZA-102 dirección Pías y Porto. Una vez pasado el pueblo de
Pías el primer cruce a la derecha nos indica Barjacoba, aparcamos en la entrada
que es donde empieza la ruta.
Poco después de
salir de Barjacoba cruzaremos el río Barjacoba que movía en la antigüedad unos
cuantos molinos harineros, para seguir entre prados rodeados de chopos. Por un
camino empedrado ascenderemos a la Cruz de la Mata la sombra de los abedules, robles
y avellanos nos acompañarán la mayoría del tiempo. Nos encontraremos numerosas
cruces que fueron puestas para espantar las tormentas y proteger al ganado y a
los habitantes del lugar. Más adelante cruzaremos el Arroyo de Val y subiremos
hasta las majadas del Sistral donde encontramos un barrio de Pías llamado los
Corrales de Xaneiro, cada vecino tenía una de estas edificaciones hoy muy
derruidas, donde poder guardar el ganado durante la noche mientras estuviese
pastando en la sierra. Bajaremos hasta el Arroyo de Xaneiro que tendremos que
cruzar. Comenzamos ascender hacia a Lama da Loba que es un alto sobre el pueblo
de Pías. Para llegar hasta aquí pasaremos por un bosque de robles y abedules.
El paisaje, el sonido del río y de los arroyos, así como el olor de la
vegetación animan el camino hasta el pueblo de Pías que se encuentra como
cierre del valle del río Bibey, dicho pueblo está formado por barrios distantes
unos de otros.
Bajaremos hacia uno de sus barrios para seguir durante un rato por la
carretera ZA-102 donde debemos extremar las precauciones. Después de pasar el
río de Barjacoba y el cruce de la carretera que nos lleva al pueblo de
Barjacoba, volvemos a coger un camino tradicional que nos llevará hacia las
Cheiras de Pedro Carracedo y un poco más arriba llegamos al camino tradicional
de Barjacoba As Lamas, camino que lleva al Curro dos Lobos, bajaremos por este
camino hacia Barjacoba donde podremos observar hacia el sur las panorámicas del
río de Barjacoba, Mata Ladeira, Cruz de la Mata, Pedra do Bedul.
Bajaremos
hacia uno de sus barrios para seguir durante un rato por la carretera ZA-102
donde debemos extremar las precauciones. Después de pasar el río de Barjacoba y
el cruce de la carretera que nos lleva al pueblo de Barjacoba, volvemos a coger
un camino tradicional que nos llevará hacia las Cheiras de Pedro Carracedo y un
poco más arriba llegamos al camino tradicional de Barjacoba As Lamas, camino
que lleva al Curro dos Lobos, bajaremos por este camino hacia Barjacoba donde
podremos observar hacia el sur las panorámicas del río de Barjacoba, Mata
Ladeira, Cruz de la Mata, Pedra do Bedul.
Observaciones:
La comarca de Alta Sanabria se comunicaba antiguamente por sendas,
veredas y caminos, conocidos hoy con el nombre de caminos tradicionales. Estos
caminos permitieron y permiten unir a las poblaciones con las fincas, pastos y
bosques de la zona, así como la unión de los diferentes pueblos y sus vecinos
con el fin de facilitar las relaciones entre los mismos. Muchos de estos caminos
han llegado a desaparecer o están en muy malas condiciones de tránsito debido a
la falta de población, ganado y por supuesto de la disminución de las labores
agrícolas y de la población. Pero los caminos principales siguen fieles a su
nacimiento, siendo hoy caminos cuyo uso primordial es el del paseo, recogida de
setas, llegada a las fincas o al poco ganado que queda todavía. En los caminos
tradicionales podremos encontrar carteles de madera con una flecha amarilla
indicando la dirección.
Camino tradicional del Ayuntamiento de Pías, se puede hacer en cualquier
época del año buscando el encanto de cada estación, es un camino de acceso a
fincas con algún tramo de carretera, se puede hacer a pie, en bicicleta y
caballo. En este hábitat podremos ver animales como el corzo, jabalí y águilas
entre otros, en verano es una ruta con zonas frescas, ya que discurre en la
mayoría de los sitios por zonas cubiertas de árboles. Este valle se dedica
principalmente a la ganadería y agricultura.
Va dirigida a todo el mundo que esté bien preparado físicamente por la cantidad
de kilómetros que tiene dicha ruta. La ruta tiene algunos tramos duros. Apta
para niños extremando las precauciones en algún sitio, sobre todo en las zonas
de carretera.
Fotos de la Ruta: