Distancia: 58,200 Km | Circular: No ![]() |
IBP: 204 | Inicio: Zona ferial de Porto |
Recomendado para: Expertos | Fin: Zona ferial de Porto | ||
Dificultad Física: Muy Alta | Dificultad Técnica: Media | Desnivel ![]() |
Desnivel ![]() |
Tiempo Total: 15:00 h | Tiempo Movimiento: 12:00 h | Tiempo Subiendo: 5:41 h | Tiempo Bajando: 5:02 h |
Cota Máxima: 1 | Cota Mínima: 1 | Ciclabilidad: 100,00 % | |
Tipo Terreno: Pista y asfalto | Pista: 0,00 % | Asfalto: 0,00 % | Sendero: 0,00 % |

Desglose Km: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Valoración usuarios: | 0/10 (0 Votos) |
Localización: Porto
Resumen Poblaciones:
Lugares de Interés: Porto, Presas de Puente Porto, Playa, Cárdena, Garandones, Vega de Tera y Vega de Conde
Descripción de la Ruta:
Nos dirigimos por la autovía A-52 dirección Galicia,
saldremos en el alto de la Canda, en la salida de Villavieja a Mezquita,
inmediatamente de la salida, vamos hacia la derecha buscando la ZA-102
dirección Pías y Porto. Una vez pasado el pueblo de Pías el primer cruce a la
derecha nos indica Barjacoba, seguiremos de frente dirección Porto. Antes de
llegar a Porto a unos 300 metros cruzamos el río Bibey. Nada más llegar a Porto
y antes de entrar en el pueblo nos desviamos a mano derecha en dirección al
ferial de Porto donde encontramos una depuradora a nuestra derecha que es donde
empieza la ruta, después de la depuradora una gran explanada donde podremos
dejar el coche.
Salimos de la zona del Ferial por donde entramos dejando
la depuradora al lado izquierdo, llegamos a la carretera ZA-102 y a la GR-84
señalizada con dos bandas una roja y otra blanca, seguiremos de frente por la
carretera principal. A poco más de 1 km dejamos la ZA-102 y la GR-84 girando a
la izquierda para abandonar ambas, nos incorporamos a una pista primero de
asfalto para poco a poco convertirse en una pista de tierra y piedras en la
mayoría de los sitios.
Esta pista sube hacia a Cruz da Costa, el Campo y Peñas
Blancas. Nos encontramos tres fuentes maravillosas y unas vistas panorámicas
impresionantes del embalse de San Sebastián y de dicha zona. Un poco más arriba
llegamos a la zona de arroyo Valdeinfierno seguimos subiendo disfrutando de sus
vistas y de sus fuentes. Llegamos a la primera presa, la de Puente Porto hemos
recorrido 11,5 km aproximadamente desde el inicio de la ruta, a poco más de 2
km el refugio de montaña y la presa de Playa donde podríamos pasar la noche.
Desde este refugio tenemos otros 2 km aproximadamente para llegar a la presa de
Cárdena la que pasaremos por encima del talud, dicha presa cuenta con dos
edificaciones al final de la misma, un poco más adelante y en el primer cruce a
la derecha el refugio de Cárdena (para llegar a dicho refugio tenemos que
desviarnos de la ruta). Desde la presa de Cárdena hasta la presa de Garandones
tenemos 1,3 km aproximadamente y desde aquí nos separan casi 8 km a la presa de
Vega de Tera con su antiguo refugio de pescadores hoy día muy deteriorado. Si
necesitamos un refugio después de la presa de Garandones en el siguiente cruce
que encontremos debemos dirigirnos hacia el Pico del Fraile donde tenemos un
refugio muy cerca de dicho cruce.
Una vez en la presa de Vega de Tera también conocida por
"presa rota", que rompió el 9 de enero de 1.959, esta rotura también
es conocida como la catástrofe de Ribadelago, tenemos a 4,5 km la presa de Vega
de Conde. Muy cerca de dicho embalse tenemos dos refugios de montaña, uno de
ellos llamado río Pedro.
Para regresar a Porto debemos volver por el mismo sitio,
esta vez no pasaremos por la presa de Vega de Tera, subiremos desde Vega de
Conde hacia la presa de Garandones, presa de Cárdena, presa y refugio de Playa,
presa de Puente Porto desde aquí bajamos hacia Porto disfrutando de vistas
maravillosas de la zona de Peñas Blancas, el Campo y Cruz da Costa. Estamos
cerca de la zona de Arroyo Valdeinfierno, a la izquierda iremos a la presa de
Valdesirgas de frente a Porto. Unos carteles nos lo indican. Un poco más abajo
una fuente al lado derecho y un poco después una mesa con unos bancos en un
mirador maravilloso. Extremar las precauciones. Poco más abajo empieza el
asfalto, llegamos a la carretera ZA-102 y la GR-84. Vamos dirección Porto.
Después de cruzar el río Bibey llegamos a Porto, antes de entrar en el pueblo
abandonamos la carretera ZA-102 girando a la derecha llegando a la zona del
Ferial donde hay una gran explanada y una depuradora del lado derecho, aquí
termina la ruta.
Observaciones:
Camino de acceso a explotaciones hidráulicas de la empresa de electricidad Endesa, así como a fincas particulares y monte comunal del Ayuntamiento de Porto. Es una pista de acceso principalmente ganadero y de explotación hidráulica. Se puede hacer en cualquier época del año buscando el encanto de cada estación. En invierno es muy complicada por los inviernos tan duros de la zona. Tiene algún tramo de carretera, aunque la mayoría de la ruta es pista, en algunos sitios es compacta en otros es con piedras sueltas. Se puede hacer a pie, en bicicleta, caballo y vehículos a motor. Para vehículos a motor consultar la normativa de la zona de medio ambiente. En este hábitat podremos ver animales como el corzo, jabalí y águilas entre otro. En verano es una ruta muy dura con prácticamente ninguna zona de sombra, ya que discurre en la mayoría de los sitios por zonas muy abiertas de sierra y de altitud considerable.
Va dirigida a todo el mundo que este muy bien preparado físicamente por la cantidad de kilómetros que tiene dicha ruta y por la dureza de la misma. Aunque cuenta con algún tramo menos duro, la mayoría de los kilómetros son durísimos. Tenemos que extremar las precauciones en muchos sitios, sobre todo en las zonas de carreteras, bajadas y zonas donde pasamos cerca de valles muy pronunciados.
Fotos de la Ruta: