Distancia: 11,090 Km | Circular: No ![]() |
IBP: 44 | Inicio: La Tejera |
Recomendado para: Amateurs | Fin: La Tejera | ||
Dificultad Física: Baja | Dificultad Técnica: Baja | Desnivel ![]() |
Desnivel ![]() |
Tiempo Total: 3:00 h | Tiempo Movimiento: 2:18 h | Tiempo Subiendo: 1:01 h | Tiempo Bajando: 1:13 h |
Cota Máxima: 1100 | Cota Mínima: 950 | ||
Tipo Terreno: Pista y camino carretero | Pista: 100,00 % | Asfalto: 0,00 % | Sendero: 0,00 % |

Desglose Km: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Valoración usuarios: | 9/10 (1 Votos) |
Localización: La Tejera
Resumen Poblaciones:
La Tejera
Lugares de Interés: Mirador de Longres
Descripción de la Ruta:
Nos dirigimos al pueblo de la Tejera al
este de Hermisende, empezamos el recorrido en la plaza del Pilar en la que se
encuentra el centro de Salud, una fuente y un amplio aparcamiento. Comenzamos la
ruta en dirección este, dejando el centro de Salud a nuestra espalda y del lado
derecho, inmediatamente en el primer cruce giramos a la derecha un poco más
abajo y detrás de una cancilla que tienen para el ganado comenzaremos
adentrarnos en el camino tradicional propiamente dicho.
Aproximadamente a un 1,6 km del pueblo y
en la margen derecha del río Gamoneda tenemos cuatro molinos (Muiño de
Srabella, de la Chemena, Novo y de Ponte Nova), para verlos tendremos que
desviarnos del camino a nuestra derecha y bajar por un camino más estrecho y
peligroso, dichos molinos están actualmente en ruinas aunque se recomienda su
visita y respeto. Volvemos al camino tradicional por donde el mismo sitio.
Un poco más adelante cruzaremos el río
Gamoneda mediante el Ponte da Sarabella, más arriba tendremos que cruzar otro
regato que suele bajar con agua la mayor parte del tiempo, para cruzar idearon
una pasarela es la zona de la Pala que esta justo antes de dicho regato.
A partir de aquí en un 1 km más menos, el
camino se torna más difícil ya que aparecen en dicho trayecto muchos socavones
así como piedras sueltas y poco compactadas.
Nuestro siguiente objetivo es el regato
que limita España con Portugal para ello debemos seguir siempre recto, ya nos
estamos acercando.
Regresamos por donde vinimos y ahora en
la primera intersección nos vamos al lado izquierdo un poco más adelante
llegamos a un cruce que nos indica que para visitar el Alto Longres debemos
coger la senda de la izquierda subiendo y para el Castelo dos Moros senda de la
derecha bajando. El Alto de Longres tiene un mirador espectacular y en dicho
alto se encuentra también una caseta de los carabineros hoy abandonada.
Desde el mirador del Alto de Longres
podemos ver hasta la Tejera, el Fillobal, As Louxeiras, Las Loseras, a Portela.
Observaciones:
Camino tradicional de la Tejera en
el Ayuntamiento de Hermisende, se puede hacer en cualquier época del año
buscando el encanto de cada estación,
es un camino de acceso a fincas, castaños, monte bajo y pistas de tierra de reciente
construcción. Se puede hacer a pie, en bicicleta, caballo y todo terreno
(para
vehículos a motor consultar la normativa de medio ambiente de la zona). En este hábitat podremos ver animales
como el corzo, jabalí y águilas entre otros, en verano es una ruta fresca la
mayoría del tiempo, aunque tenemos una zona más calurosa ya que discurre por
una zona abierta de monte bajo y cortafuegos sin apenas árboles es la zona que
nos lleva al Alto de Longres y el Castelo dos Moros. Este
valle se dedica principalmente a la ganadería y agricultura por lo que el
paisaje en alguna zona es de vegetación baja con poca arboleda.
Va
dirigida a todo el mundo aunque físicamente tenemos que estar bien por la
cantidad de kilómetros que tiene la ruta. La ruta es sencilla pero larga, apta
para niños extremando las precauciones en algún sitio.
Fotos de la Ruta: